Lecciones de arquitectura

El arquitecto francés Durand, originario de París, es reconocido como uno de los precursores del academicismo, a pesar de no haber llevado a cabo proyectos arquitectónicos durante su vida. Su estilo neoclásico se caracterizaba por un enfoque racional desprovisto de cualquier simbolismo tradicional, lo que implicaba una negación de la herencia histórica en favor de un racionalismo frío.

La influencia de las Academias, instituciones que establecían pautas para el control del proceso creativo, fue notable en este período, y el Academicismo surgió como una manera de enseñar los principios de la arquitectura moderna. Durand contribuyó significativamente a esta corriente con su tratado "Précis des leçons d’architecture" (1802-1805), donde propuso un método de proyección completamente sistematizado, basado en ejes perpendiculares y la división del rectángulo como una retícula, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una forma nueva y ordenada de construir.

Durante su formación, Durand trabajó en el taller de Etienne-Louis Boullée y estudió en la Escuela de Arquitectura de la Academia Real. Después de finalizar sus estudios, se asoció con su amigo Pierre-Thomas Thibault y participó en varios concursos, ganando cuatro de ellos y ganando reconocimiento. Posteriormente, Durand trabajó en la École Polytechnique, donde impartió cursos de arquitectura dirigidos a ingenieros.

 En su Compendio de lecciones de arquitectura, Duran propuso una metodología edificatoria que buscaba establecer un estándar normativo y económico en el campo de la arquitectura. Su enfoque racional abarcaba todos los aspectos de un proyecto arquitectónico, promoviendo la utilización de elementos universales que permitieran la construcción de una amplia variedad de edificios. Este enfoque también impulsó la adopción de cambios modulares y el uso de componentes prefabricados. La metodología de proyección de Durand se basaba en una trama cuadrada como base para muros y elementos estructurales, lo que resultó en la popularización del papel milimetrado.

Además, Durand abordó las diversas finalidades de la arquitectura, enfatizando la importancia de la utilidad social como principal objetivo, seguida de consideraciones como la estabilidad, higiene y comodidad. También hizo hincapié en la economía en términos de eficiencia, planificación técnica clara y métodos de construcción eficaces, así como en la importancia de la simetría, regularidad y sencillez en el diseño arquitectónico. Este enfoque priorizaba la función social elemental de la arquitectura por encima de tradiciones, valores o características del terreno.





\



Comentarios

Entradas populares de este blog

Kahn y Venturi

Authorship