Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Innovación Material

Imagen
  La primera Exposición Universal, que tuvo lugar en Londres en 1851, marcó un hito importante en la historia de la arquitectura debido a la construcción del impresionante Crystal Palace. Este evento dio inicio a una competencia en la que cada exposición buscaba superar los logros arquitectónicos de la anterior. Estos logros estaban estrechamente relacionados con el uso del hierro industrializado, un nuevo material estructural surgido de la Revolución Industrial, y con el objetivo de crear espacios amplios y luminosos. La Exposición Universal de 1889 en París se destacó como la culminación de la arquitectura del hierro en el siglo XIX, marcando un punto álgido en el desarrollo estructural. Esta exposición representó el clímax en Europa de una serie de eventos vinculados directamente al progreso tecnológico de las estructuras metálicas. No sería hasta la segunda mitad del siglo XX, específicamente en la Exposición Universal de 1958 en Bruselas, que se presenciaría nuevamente un nive...

Lo Contemporaneo

Imagen
  El "Árbol Evolutivo hasta el Año 2000" de Charles Jencks es un diagrama arquitectónico publicado por primera vez en 1971 que representa las tradiciones arquitectónicas en conflicto como ramas en constante evolución. Jencks lo compara con la teoría de la evolución de Darwin, sugiriendo que las tradiciones arquitectónicas pueden adaptarse y cambiar con el tiempo de manera similar a las especies naturales. Este diagrama ha tenido un impacto significativo en el campo de la arquitectura y ha sido replicado y adaptado por otros profesionales del campo. Su uso estratégico como una herramienta de predicción y su capacidad para representar diversas corrientes ideológicas lo han convertido en una figura influyente en la disciplina. El libro recopila tres ensayos que proporcionan una introducción concisa al trabajo reciente de Agamben. Estos ensayos exploran la noción de "aparato" según Foucault, la relación entre la filosofía y la amistad, y la idea de contemporaneidad. Aga...

Charla Prof. Nataniel Fuster

Imagen
       La arquitectura contemporánea se distingue por su enfoque distintivo en la identidad y la integración de espacios, como se manifiesta claramente en proyectos emblemáticos como la Terraza de The Block y la Casa de Pin. Estos proyectos no solo son estructuras físicas, sino que representan un intento consciente de capturar y reflejar la esencia y la personalidad de quienes los habitan o utilizan. La integración de espacios interiores y exteriores es fundamental, ya que no solo crea una sensación de continuidad entre los ambientes, sino que también establece una conexión profunda con el entorno circundante, reforzando la identidad y la singularidad del lugar. Asimismo, se aprecia un cuidado especial por la luz natural, que se utiliza de manera ingeniosa y creativa, como en el caso de la Casa de Pin, donde se controla hábilmente mediante tragaluces para crear ambientes tropicales que invitan a la reflexión y la contemplación.      Además, en la arqui...

Conferencia Prof Rafael Vargas

Imagen
     El mundo que nos rodea esta lleno de muchas cosas ocultas a simple vista. El artista Nickolay Lamm plasma en su trabajo titulado "What if you could see Wifi ?" como se ven las células del internet en los espacios urbanos. Es impresionante ver estas ilustraciones y como estas "células coloridas" cubren la superficie terrestre. El profesor Vargas planteo en su presentación "Que pasaría si criaturas del espacio llegan a la tierra y pueden percibir el internet, lo que pensarían es que esto es importante" Muy interesante su planteamiento y me deja pensando que la Globalización a definido la modernidad y el internet es herramienta de una Revolución Industrial 2.0 o 3.0 ? … Una Revolución Industrial es un momento en el que la energía, los  transportes, las comunicaciones tienen una transformación o modernización impactante. El internet llego para cambiarlo todo. Ya no necesitamos viajar largas distancias para conoc...