Innovación Material
La primera Exposición Universal, que tuvo lugar en Londres en 1851, marcó un hito importante en la historia de la arquitectura debido a la construcción del impresionante Crystal Palace. Este evento dio inicio a una competencia en la que cada exposición buscaba superar los logros arquitectónicos de la anterior. Estos logros estaban estrechamente relacionados con el uso del hierro industrializado, un nuevo material estructural surgido de la Revolución Industrial, y con el objetivo de crear espacios amplios y luminosos.
La Exposición Universal de 1889 en París se destacó como la culminación de la arquitectura del hierro en el siglo XIX, marcando un punto álgido en el desarrollo estructural. Esta exposición representó el clímax en Europa de una serie de eventos vinculados directamente al progreso tecnológico de las estructuras metálicas. No sería hasta la segunda mitad del siglo XX, específicamente en la Exposición Universal de 1958 en Bruselas, que se presenciaría nuevamente un nivel tecnológico estructural similar.
En la Exposición de 1889, en el Campo de Marte de París, se erigieron dos edificios emblemáticos que simbolizaban el triunfo de la industrialización: el Palais des Machines o Galería de las Máquinas y la Torre diseñada por Gustave Eiffel. Estas estructuras no solo destacaron por su magnificencia arquitectónica, sino también por su conexión con los avances tecnológicos de la época.
Henri Labrouste fue un arquitecto francés reconocido por su uso de materiales como el hierro y la antesala de la transición al racionalismo arquitectónico. Su obra maestra, la Biblioteca Nacional de París, exhibe una estructura funcional y ligera, combinando elementos renacentistas italianos en el exterior con columnas y arcos de hierro en el interior. En esta biblioteca introdujo nuevas ideas en el diseño del almacén central, colocando una rejilla de vidrio en el suelo para permitir la entrada de luz natural a los almacenes y creando puentes de comunicación. entre pisos. Su enfoque intransigente de la decoración y su fusión de lo histórico y lo moderno lo convirtieron en un pionero de la arquitectura del siglo XIX.
Comentarios
Publicar un comentario