Lo Contemporaneo
El "Árbol Evolutivo hasta el Año 2000" de Charles Jencks es un diagrama arquitectónico publicado por primera vez en 1971 que representa las tradiciones arquitectónicas en conflicto como ramas en constante evolución. Jencks lo compara con la teoría de la evolución de Darwin, sugiriendo que las tradiciones arquitectónicas pueden adaptarse y cambiar con el tiempo de manera similar a las especies naturales. Este diagrama ha tenido un impacto significativo en el campo de la arquitectura y ha sido replicado y adaptado por otros profesionales del campo. Su uso estratégico como una herramienta de predicción y su capacidad para representar diversas corrientes ideológicas lo han convertido en una figura influyente en la disciplina.
El libro recopila tres ensayos que proporcionan una introducción concisa al trabajo reciente de Agamben. Estos ensayos exploran la noción de "aparato" según Foucault, la relación entre la filosofía y la amistad, y la idea de contemporaneidad. Agamben examina cómo los aparatos pueden influir en nuestras vidas y cómo la amistad, la filosofía y la política comparten la experiencia de existir. También reflexiona sobre qué significa ser contemporáneo, explorando diversos temas desde la moda hasta la astrofísica.
El Diagrama Synoptic Vision muestra distintos arquitectos, épocas y circunstancias que impulsaron sucesos que cambiaron y seguirán cambiando el rumbo de la historia. Es interesante ver como una figura como Walter Gropius con una idea, sintetizar la enseñanza de las bellas artes y proclamar la modernidad lo haya logrado. Lamentablemente en el 1933 fue disuelta por el partido Nazi y con ella muchas otras ideas reprimidas a un pueblo. Tantos arquitectos huyeron a los Estados Unidos y evolucionaron por esta situación. Los hombres podrán perecer pero las ideas nunca morirán. Un pequeño suceso lo puede cambiar todo.
Comentarios
Publicar un comentario